
Jornadas para facilitadores en metodologías de simulación y aprendizaje experiencial
Ponentes:
- Modalidad Presencial
- Ignacio del Moral
- Demian Szyld
- Modalidad Remoto
- José María Maestre
Participantes:
- 60 vacantes
Primera Fecha:
- 12 y 13 de agosto
Segunda Fecha:
- 16 y 17 de agosto
Duración del curso:
- 2 días
Objetivo del curso
Este curso está diseñado para docentes de diversas disciplinas interesados en innovar su práctica educativa. A través de metodologías basadas en simulación y aprendizaje experiencial, fortalecerás tus competencias pedagógicas y aprenderás a diseñar escenarios efectivos que integren teoría y práctica.
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
- Diseñar cursos y sesiones educativas fundamentadas en teorías
de aprendizaje experiencial y el uso de simulación como
metodología central. - Planificar, implementar y evaluar actividades de simulación
clínica u otras formas de simulación aplicadas a su disciplina. - Aplicar herramientas y estrategias que favorezcan una reflexión
crítica sobre sus propias prácticas docentes y las de su entorno. - Integrar metodologías basadas en simulación de manera
efectiva dentro del currículo de su área profesional o académica
Metodología:
El programa se realizará en dos días consecutivos. Se organizaron dos ediciones consecutivas; un total de 60 participantes distribuidos en dos grupos (30 participantes por edición). Cada programa tendrá una duración de 16 horas, distribuidas en:
Día 1
- Introducción al aprendizaje experiencial y simulación.
- Diseño de escenarios de simulación.
Día 2
- Facilitación de sesiones de simulación.
- Evaluación y retroalimentación en simulación.
Conceptos | % Dscto | Inversión Dólares $ |
---|---|---|
Costo General Extranjeros | – | 750 |
Costo General Nacionales | – | 650 |
Pronto Pago Extranjeros (Hasta Junio 30) 25% | 25% | 563 |
Pronto Pago Nacionales (Hasta Junio 30) 25% Docentes/investigadores UPCH (Dscto por planilla) | 25% | 488 |
Corporativa (+3) 30% | 30% | 455 |